Hipotecas para no residentes: comprar una vivienda en España siendo extranjero

España no solo es un destino turístico de renombre mundial, sino también un lugar atractivo para la inversión inmobiliaria, especialmente para aquellos que no residen en el país. Comprar una propiedad en España puede ser una excelente decisión para extranjeros que buscan una segunda residencia, una oportunidad de inversión o incluso un nuevo hogar bajo ...

Por Jose Alonso

España no solo es un destino turístico de renombre mundial, sino también un lugar atractivo para la inversión inmobiliaria, especialmente para aquellos que no residen en el país. Comprar una propiedad en España puede ser una excelente decisión para extranjeros que buscan una segunda residencia, una oportunidad de inversión o incluso un nuevo hogar bajo el sol. Sin embargo, el proceso de obtener una hipoteca como no residente viene con su propio conjunto de desafíos y requisitos específicos.

Este post está diseñado para guiar a los extranjeros a través del complejo panorama de las hipotecas en España, proporcionando información clave sobre cómo los no residentes pueden navegar con éxito el proceso de compra de vivienda.

¿Quiénes son Considerados No Residentes en España?

En España, la definición de no residente es importante para comprender quién puede acceder a ciertas condiciones hipotecarias destinadas a extranjeros. Legalmente, se considera no residente a aquella persona que pasa menos de 183 días al año en territorio español y que no tiene el centro de sus actividades económicas o intereses vitales en el país. Esto implica que, incluso si posees una propiedad en España, puedes ser considerado no residente si cumples con estos criterios de permanencia y vínculos económicos.

Para los propósitos de solicitar una hipoteca, los bancos españoles requieren que los no residentes presenten un certificado de no residencia, que se puede obtener en cualquier oficina de policía nacional española.

Ventajas de Comprar Vivienda en España como Extranjero

Comprar una propiedad en España ofrece una serie de beneficios significativos para los extranjeros, convirtiendo a este país en una de las opciones más atractivas para la inversión inmobiliaria internacional. Aquí exploramos algunas de las principales ventajas:

  1. Clima y Calidad de Vida: España es famosa por su clima agradable, con más de 300 días de sol al año en muchas de sus regiones. La combinación de un excelente clima, una rica cultura gastronómica y una alta calidad de vida hace de España un lugar ideal para vivir o tener una segunda residencia.
  2. Diversidad de Propiedades: Desde apartamentos costeros en la Costa del Sol hasta chalets rústicos en las montañas de los Pirineos, España ofrece una diversidad de propiedades que se ajustan a diferentes gustos y presupuestos. Esto permite a los compradores extranjeros encontrar exactamente lo que buscan, ya sea una casa de vacaciones o un lugar permanente para residir.
  3. Mercado Inmobiliario Estable: A pesar de las fluctuaciones económicas, el mercado inmobiliario español ha demostrado ser relativamente estable. Esto proporciona una oportunidad segura para los inversores, que pueden beneficiarse de una buena apreciación del capital a largo plazo.
  4. Beneficios Fiscales: Existen ciertos beneficios fiscales para los compradores extranjeros, incluyendo deducciones potenciales y tratamientos fiscales favorables en algunos casos, dependiendo del estatus residencial y fiscal del comprador.
  5. Fuerte Potencial de Alquiler: La demanda constante de alquileres turísticos hace que la compra de una propiedad en España sea una excelente inversión. Los propietarios pueden beneficiarse de ingresos de alquiler, especialmente durante la alta temporada turística, lo que puede ayudar a cubrir los gastos de la propiedad y generar ingresos adicionales.
  6. Proceso de Compra Simplificado para Extranjeros: Aunque hay requisitos específicos, el proceso de compra de vivienda en España es bastante directo para los extranjeros, con muchas agencias y servicios legales disponibles para ayudar en varios idiomas.
  7. Acceso a Préstamos Hipotecarios: Los bancos españoles están abiertos a ofrecer hipotecas a compradores no residentes, lo que facilita la financiación de la compra. Las condiciones y tipos de interés son competitivos, haciendo que la financiación sea accesible para muchos extranjeros.

Requisitos Esenciales para Solicitar una Hipoteca siendo No Residente

Obtener una hipoteca en España como no residente es un proceso que, aunque complejo, puede ser bastante factible si se cumplen ciertos requisitos y se prepara adecuadamente la documentación. Aquí te detallamos los elementos esenciales que necesitarás para tu solicitud:

  1. NIE (Número de Identificación de Extranjero): Este es un requisito fundamental para cualquier transacción financiera en España. El NIE es un número único que te identifica ante las autoridades fiscales españolas.
  2. Prueba de ingresos: Los bancos españoles necesitarán verificar tus fuentes de ingreso para asegurarse de que puedes hacer frente a los pagos de la hipoteca. Esto incluye nóminas, declaraciones de la renta y, en caso de ser autónomo, tus últimas facturas y una copia de tu operación como empresario independiente.
  3. Historial crediticio: Aunque tu historial crediticio en tu país de origen no siempre es transferible, las entidades financieras van solicitarte tu informe de crédito o documentos que demuestren tu historial de deudas y pagos.
  4. Contrato de compra-venta: Es necesario presentar un acuerdo preliminar con el vendedor de la propiedad que quieres comprar. Este documento es fundamental para procesar la solicitud de hipoteca.
  5. Tasación de la propiedad: Antes de otorgar la hipoteca, el banco requerirá una tasación oficial de la propiedad para asegurarse de que el valor del inmueble cubre el monto del préstamo. La tasación debe ser realizada por una empresa homologada en Banco de España.
  6. Prueba de entrada: Los bancos suelen requerir que los compradores no residentes aporten una entrada de mayor importe que los residentes, que puede ser del 30% al 40% del precio de compra, más los costes asociados con la transacción.
  7. Seguro de vida y de la propiedad: Algunos bancos pueden requerir que contrates un seguro de vida y un seguro de propiedad como parte de sus condiciones de préstamo.
  8. Estado de cuenta bancario: Se podría solicitar que presentes tus estados de cuenta bancarios recientes para evaluar tus hábitos de gasto y tu capacidad de ahorro.

Pasos para Solicitar una Hipoteca como No Residente

Adquirir una propiedad en España siendo extranjero requiere de un entendimiento claro del proceso de solicitud de hipoteca. A continuación, detallamos los pasos esenciales que todo no residente debe seguir para asegurar la financiación de su vivienda en España:

  1. Investigación Preliminar: Antes de solicitar una hipoteca, es fundamental realizar una investigación preliminar. Esto incluye entender el mercado inmobiliario en la región de interés, las tendencias de precios, y los tipos de propiedades disponibles. Además, deberías informarte sobre las diferentes opciones de hipotecas ofrecidas a no residentes por los bancos españoles.
  2. Revisión de Requisitos Bancarios: Cada banco en España puede tener diferentes requisitos para los solicitantes no residentes. Es esencial contactar a varios bancos o trabajar con un asesor financiero para comparar las condiciones, incluyendo tasas de interés, plazos de la hipoteca, y porcentajes de financiamiento disponibles.
  3. Documentación Necesaria: Prepárate para reunir todos los documentos requeridos, que generalmente incluyen:
    • Pasaporte o documento de identidad.
    • NIE (Número de Identificación de Extranjero), necesario para cualquier transacción financiera y legal en España.
    • Prueba de ingresos (p.ej., nóminas, declaraciones de impuestos).
    • Estado de cuenta bancario para demostrar la solvencia económica.
    • Certificado de empleo o documento que acredite tu actividad laboral y económica.
  4. Solicitud de Pre-aprobación: Antes de firmar un contrato de compraventa, es recomendable obtener una pre-aprobación hipotecaria. Este paso te da una mejor idea de cuánto el banco está dispuesto a prestarte basado en tu situación financiera, lo cual puede ser determinante para negociar la compra de la propiedad.
  5. Selección de la Propiedad y Tasación: Una vez pre-aprobado, puedes proceder a elegir la propiedad que deseas comprar. El banco requerirá una tasación oficial para asegurarse de que el valor de la propiedad justifica la cantidad del préstamo.
  6. Firma de la Hipoteca: Con la tasación completada y el préstamo aprobado, el siguiente paso es firmar la hipoteca. Este proceso se realiza ante un notario y asegura que todos los términos y condiciones del préstamo sean claros y estén formalmente acordados.
  7. Cierre del Proceso de Compra: Finalmente, se cierra la compra con la firma de las escrituras de la propiedad, también ante notario. Aquí se efectúa el pago inicial y se formaliza la transferencia de propiedad, culminando con la entrega de las llaves de tu nueva casa en España.

Conclusión

Comprar una vivienda en España como no residente es definitivamente un proceso complejo, pero con la preparación adecuada y el conocimiento necesario, puede ser una experiencia gratificante y fructífera. Desde comprender los requisitos del mercado hasta navegar por los trámites legales y financieros, cada paso es crucial para asegurar que tu inversión sea segura y cumpla con tus expectativas.

Si te sientes abrumado por la cantidad de información o necesitas asistencia personalizada, recuerda que estamos aquí para ayudarte. En Tasansteca, ofrecemos servicios especializados en la obtención de hipotecas para no residentes, asegurando que cada cliente pueda alcanzar su sueño de poseer una casa en España con el menor estrés posible. Para más información sobre cómo podemos ayudarte, contáctanos.