El proceso de adquirir una vivienda es una de las etapas más emocionantes y significativas en la vida de una persona. Sin embargo, también puede ser una de las decisiones financieras más importantes y desafiantes a las que enfrentarnos. Entre las numerosas decisiones que debemos tomar al comprar una vivienda, la elección del tipo de hipoteca desempeña un papel fundamental.
En el mercado hipotecario actual, existen tres tipos principales de hipotecas que los compradores deben considerar: las hipotecas fijas, las hipotecas variables y las hipotecas mixtas. Cada una de ellas tiene sus propias características y ventajas.
En esta guía, exploraremos en detalle las diferencias entre estos tipos de hipotecas y te proporcionaremos la información necesaria para tomar una decisión informada.
Hipoteca fija: estabilidad y posibilidad de planificación
La hipoteca fija se caracteriza por tener un tipo de interés constante durante toda la vida del préstamo. Esto significa que tus pagos mensuales serán siempre iguales. Algunas de las ventajas de una hipoteca fija incluyen:
- Estabilidad Financiera: Los pagos mensuales son constantes, lo que brinda estabilidad financiera y facilita la planificación del presupuesto.
- Sin Riesgo de Aumento de Tipos: No estás expuesto a los aumentos del euribor, lo que puede ser beneficioso en un entorno de aumento de tipos de interés.
Las hipotecas fijas suelen tener tipos de interés más altos que las hipotecas variables. Esto significa que, si se tiene en cuenta el plazo de la hipoteca, las hipotecas fijas pueden considerarse más caras.
Hipoteca fija
Una hipoteca fija funciona mediante la aplicación de un tipo de interés estable desde el inicio del préstamo hasta su vencimiento. Esto significa que los prestatarios pagarán la misma cuota al mes durante toda la duración del préstamo, generalmente de 15 a 30 años.
La estabilidad financiera permite a los prestatarios planificar sus finanzas con confianza, ya que no tienen que preocuparse por las fluctuaciones del Euribor. Aunque los tipos iniciales en una hipoteca fija pueden ser ligeramente más altos que los de otros tipos de hipotecas, esta opción es especialmente atractiva cuando los tipos de interés son bajos y se espera que aumenten en el futuro, ya que los prestatarios aseguran un pago mensual constante durante toda la vida del préstamo.
NOTA: El nivel de tolerancia a la incertidumbre es un factor importante a tener en cuenta al elegir entre una hipoteca fija y los otros tipos de hipoteca ya sean mixtas o variables. Las hipotecas fijas ofrecen una cuota mensual constante, mientras que las hipotecas variables o mixtas pueden ver sus cuotas mensuales aumentar o disminuir con los cambios en los tipos de interés.
Hipoteca variable: fluctuaciones en las tasas de interés
NOTA: Las hipotecas variables pueden cambiar periódicamente, una préstamo hipotecario variable está vinculado a un tipo de referencia, como es el Euribor, qué es el tipo de interés al que los bancos europeos se prestan el dinero. El tipo de interés de una hipoteca variable se calcula sumando al índice de referencia (Euribor) un diferencial establecido por el banco, un ejemplo de esto sería Euribor+0,9%
En una hipoteca variable, el tipo de interés puede cambiar periódicamente, generalmente en función de las tasas de interés del mercado. Esto significa que tus pagos mensuales pueden fluctuar. Algunas de las características de una hipoteca variable son:
- Posiblemente tasas iniciales más bajas: Las hipotecas variables suelen tener tasas de interés iniciales más bajas que las hipotecas fijas, lo que puede hacer que el costo inicial sea más asequible.
- Mayor riesgo de aumento de cuotas: Existe el riesgo de que las cuotas mensuales aumenten si el Euribor aumenta.
Las hipotecas variables son más adecuadas cuando la tolerancia al riesgo del hipotecante es mayor.

Cómo funciona una hipoteca variable
El funcionamiento exacto de una hipoteca variable varía según las condiciones del préstamo y la entidad bancaria, pero generalmente implica ajustes periódicos en el tipo de interés, generalmente una vez al año. Estos ajustes se basan en un índice de referencia específico, como el tipo preferencial o el índice Euribor, y un margen adicional establecido por el prestamista.
Los prestatarios deben comprender el riesgo asociado con las hipotecas variables, ya que los tipos de interés pueden aumentar, lo que podría resultar en cuotas mensuales más altas. Es fundamental evaluar cuidadosamente su capacidad de pago y tolerancia al riesgo antes de optar por una hipoteca variable.
Hipoteca mixta: La combinación de lo mejor de ambos mundos
Una hipoteca mixta combina características de las hipotecas fijas y variables. Por lo general, comienza con un período de tipo fijo y luego se convierte en una tipo variable. Algunos aspectos clave de una hipoteca mixta son:
- Estabilidad inicial y flexibilidad posterior: Ofrece estabilidad financiera durante el período fijo inicial y luego la flexibilidad de tipo de interés variable después de ese período.
- Puede adaptarse a cambios de tipos: Puede ser una buena opción si esperas cambios en tu situación financiera en el futuro y deseas adaptarte a ello.
NOTA: Con el aumento del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo en el año 2022 el índice de referencia empleado para calcular el precio de las hipotecas Euribor empezó a subir y las hipotecas a tipo fijo se dispararon, las entidades bancarias encarecieron estas e incluso algunas entidades dejaron de comercializar las mismas, una alternativa que aumenta la seguridad de las hipotecas es las hipotecas mixtas ya que nos permiten planificar nuestro futuro financiero en el corto y medio plazo.
Sin embargo, debes estar preparado para los cambios en las tasas de interés cuando la hipoteca se convierte en variable.
Cómo funciona una hipoteca mixta
Una hipoteca mixta generalmente comienza con un período de tasa fija que puede durar de 3 a 10 años, dependiendo de los términos del préstamo. Durante este tiempo, el tipo de interés de la hipoteca se mantiene constante y la cuota a pagar mensualmente será siempre la misma. Una vez que finaliza el período fijo, la hipoteca se convierte en una hipoteca variable, lo que significa que tus pagos pueden fluctuar según las condiciones del mercado. No obstante decir que las hipotecas mixtas nos permiten planificar nuestro futuro para que no se tengan problemas después del periodo de tipo fijo.
Factores a considerar al elegir el tipo de hipoteca
Cuando evalúas cuál es el tipo de hipoteca más adecuado para ti, hay varios factores a considerar:
- Tolerancia al riesgo: ¿Estás dispuesto a asumir el riesgo de que los pagos puedan aumentar en una hipoteca variable?
- Perspectivas de tipos de interés: ¿Qué pronósticos se esperan para los tipos de interés en el futuro?
- Estabilidad financiera: ¿Necesitas la estabilidad financiera de una hipoteca fija o prefieres la flexibilidad de una variable o mixta?
- Planificación a largo plazo: ¿Cuáles son tus planes para el futuro y qué situación financiera esperas para ti?
Ventajas y desventajas de cada tipo de hipoteca
- Hipoteca fija:
- Ventajas: Estabilidad financiera, predictibilidad de pagos.
- Desventajas: Posibles tipos iniciales más altos. En teoría a largo plazo son más caras.
- Hipoteca variable:
- Ventajas: Tipos iniciales más bajos.
- Desventajas: Mayor riesgo de aumento de pagos.
- Hipoteca mixta:
- Ventajas: Estabilidad inicial y flexibilidad posterior.
- Desventajas: Requiere planificación para los cambios de tipos.
Cuándo elegir cada tipo de hipoteca

Cuándo elegir una hipoteca Fija
Una hipoteca fija es una buena elección si buscas estabilidad financiera a largo plazo y no deseas sorpresas en tus pagos mensuales. Es especialmente adecuada si las tasas de interés actuales son bajas y no quieres preocuparte por futuros aumentos.
Cuándo elegir una hipoteca variable
Una hipoteca variable es más apropiada si esperas que las tasas de interés se mantengan bajas o disminuyan, y estás dispuesto a asumir el riesgo de pagos mensuales que pueden aumentar.
Cuándo elegir una hipoteca mixta
Una hipoteca mixta es una opción sólida si deseas combinar la estabilidad inicial con la flexibilidad posterior. Es adecuada si anticipas cambios en tu situación financiera en los próximos años.
Conclusión: Encuentra la hipoteca adecuada para ti
Elegir el tipo de hipoteca adecuado es una decisión importante y personal. Considera tu tolerancia al riesgo, tus objetivos financieros a largo plazo y las condiciones actuales del mercado al tomar tu decisión.
Un asesor hipotecario profesional puede ser de gran ayuda para ayudarte a navegar por las opciones y encontrar la hipoteca que mejor se adapte a tus necesidades. En Tasandteca, estamos aquí para proporcionar orientación y asesoramiento personalizado en cada paso del proceso hipotecario. No dudes en contactarnos para obtener más información y tomar una decisión informada sobre tu futura vivienda.


