La adquisición de una vivienda es un importante paso en la vida de muchas personas, y para la gran mayoría, se traduce en la necesidad de obtener una hipoteca. Sin embargo, el proceso de obtener una hipoteca puede parecer desafiante, especialmente si no estás familiarizado con los criterios de aprobación que los prestamistas utilizan para evaluar a los solicitantes.
En este artículo, exploramos a fondo los criterios de aprobación para conceder una hipoteca, desglosando los elementos clave que los prestamistas consideran al determinar si eres elegible para un préstamo hipotecario. Comprender estos criterios es fundamental para aumentar tus posibilidades de obtener la aprobación que necesitas para comprar la casa de tus sueños.

Requisitos básicos para solicitar una hipoteca
La compra de una vivienda es uno de los pasos más significativos en la vida de una persona. Para muchos, esto implica la obtención de una hipoteca, un proceso que requiere de la aprobación por parte de un prestamista hipotecario. Antes de embarcarte en la búsqueda de la vivienda de tus sueños, es fundamental comprender los requisitos básicos que debes cumplir para solicitar una hipoteca. A continuación, te presentamos los aspectos esenciales que debes tener en cuenta:
- Ingresos suficientes: Uno de los criterios más cruciales para obtener una hipoteca es demostrar que tienes ingresos suficientes para cubrir los pagos mensuales. Los prestamistas quieren asegurarse de que puedas pagar la hipoteca de manera consistente. Esto implica evaluar tus ingresos estables, como tu salario, ingresos por negocio propio o ingresos por inversiones. Los prestamistas también pueden considerar otros ingresos regulares, como pensiones o manutención de menores.
- Historial crediticio satisfactorio: Tu historial crediticio desempeña un papel fundamental en la aprobación de una hipoteca. Los prestamistas revisarán tu puntaje crediticio y tu historial de pagos para evaluar tu responsabilidad financiera. Un buen historial crediticio, con pagos a tiempo y deudas bajo control, aumentará tus posibilidades de aprobación. Por otro lado, un historial crediticio negativo puede dificultar la obtención de una hipoteca o llevar a tasas de interés más altas.
- Entrada: Muchos prestamistas requieren una aportación inicial o entrada para otorgar una hipoteca. Este es un porcentaje del precio de compra de la vivienda que debes pagar al momento de la compra. El monto de la entrada puede variar, pero generalmente se encuentra en el 20% del precio de la vivienda. Además de ese 20% te exigirán que tengas los gastos de formalización de la hipoteca que pueden ascender a entre un 10 a 12% del importe de venta de la vivienda. Tener una mayor entrada puede darte la posibilidad de acceder a mejores condiciones de financiación con tasas de interés más bajas.
- Estabilidad laboral:Las entidades bancarias también evaluarán tu historial laboral y estabilidad en el empleo. Quieren asegurarse de que tengas la capacidad de mantener tus ingresos a lo largo del tiempo. Si has estado trabajando en el mismo empleo durante varios años, esto será visto de manera favorable. Cambios frecuentes de trabajo o largos períodos de desempleo pueden generar preocupaciones para las entidades financieras.
- Deudas existentes: Los prestamistas analizarán tus deudas existentes, como tarjetas de crédito o préstamos al consumo, para determinar tu capacidad de asumir una hipoteca adicional. Tener un importe de deuda significativo en relación con tus ingresos podría dificultar la aprobación de una hipoteca. Es importante considerar la reducción de deudas antes de solicitar una hipoteca si es posible.
- Documentación financiera: Finalmente, debes estar preparado para proporcionar documentación financiera completa y precisa. Los prestamistas suelen requerir información detallada, como declaraciones de impuestos, estados de cuenta bancarias y comprobantes de ingresos. Preparar estos documentos con antelación agilizará el proceso de solicitud hipotecaria y aumentará tus posibilidades de aprobación.

Evaluación de la capacidad de pago del solicitante
La evaluación de la capacidad de pago del solicitante es uno de los factores más críticos en el proceso de aprobación de una hipoteca. Los prestamistas necesitan estar seguros de que los solicitantes tienen la capacidad financiera para cumplir con sus obligaciones hipotecarias de manera sostenible a lo largo del tiempo. Para determinar esto, los prestamistas analizan cuidadosamente los ingresos y gastos del solicitante. Esto implica revisar los ingresos estables y verificables, como salarios y otros flujos de efectivo regulares.
Al mismo tiempo, se tienen en cuenta los gastos mensuales, incluyendo deudas existentes, gastos de vivienda y otros compromisos financieros. La relación entre los ingresos y los gastos es fundamental, ya que debe ser lo suficientemente sólida para permitir el pago mensual de la hipoteca sin poner en riesgo la estabilidad financiera del solicitante.
Los prestamistas también evalúan la relación entre la cuota mensual de la hipoteca y demás deudas bancarias, préstamos al consumo y tarjetas de crédito, en comparación con los ingresos del solicitante, buscando que esta cuota no exceda un porcentaje específico de los ingresos mensuales. Este porcentaje puede variar según el prestamista y el tipo de préstamo, pero generalmente se sitúa alrededor del 30% al 40% de los ingresos netos mensuales.
Análisis de la CIRBE y solicitud de ASNEF: factores clave en la aprobación hipotecaria.
La CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) y ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) son dos bases de datos en España, pero tienen funciones y propósitos diferentes en el proceso de concesión de hipotecas.
La CIRBE es una base de datos gestionada por el Banco de España en la que se recopila información sobre los riesgos de crédito de los clientes de entidades financieras en España. Su objetivo principal es proporcionar a las entidades una visión global de los riesgos asumidos por un cliente, teniendo en cuenta todas las obligaciones financieras que pueda tener con diferentes instituciones, recopila información sobre préstamos, créditos, avales y otras operaciones de riesgo financiero.
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de crédito) es una lista de morosos que recoge información sobre impagos y deudas pendientes, incluye información de impagos en préstamos al consumo y tarjetas de crédito.
Ambas bases de datos son importantes en el caso de la CIRBE una gran cantidad de riesgo financiero puede ser contraproducente a la hora de conseguir una hipoteca en el caso de estar en el registro ASNEF como moroso podemos tener dificultades de conseguir cualquier tipo de financiación ya que está directamente relacionada con el historial de pagos.
Es importante que comprendas la importancia de mantener un equilibrio financiero y las repercusiones que este tendrá a la hora de solicitar una hipoteca o cualquier tipo de financiación sin tener ningún problema. Si tus finanzas personales no son tan sólidas como deberían es posible que las entidades bancarias no te concedan la hipoteca.
Relación entre el ingreso y la deuda
Una de las principales preocupaciones de los prestamistas al evaluar una solicitud hipotecaria es la relación entre los ingresos del solicitante y la deuda que ya tiene. Esto se debe a que la capacidad de pagar una hipoteca de manera puntual depende en gran medida de cuánto dinero queda disponible después de cubrir otras obligaciones financieras.
La regla general es que tu deuda mensual, incluyendo la nueva hipoteca, no debe superar un porcentaje determinado de tu ingreso mensual neto. Este porcentaje varía según las entidades financieras, pero generalmente se encuentra en el rango del 30% al 40%. Si tu relación deuda-ingreso (DTI, por sus siglas en inglés) supera estos límites, es posible que enfrentes dificultades para obtener la aprobación de una hipoteca. Por lo tanto, es esencial calcular cuidadosamente tu DTI antes de solicitar una hipoteca y considerar formas de reducir tu deuda existente si es necesario.
Además, los prestamistas también evaluarán tu capacidad de pago a largo plazo. Para ello, considerarán no solo tus ingresos actuales, sino también tu estabilidad laboral y la perspectiva de ingresos futuros. Un historial laboral sólido con ingresos constantes puede mejorar tus posibilidades de aprobación.
Factores Adicionales que los Prestamistas Consideran
Además de los criterios básicos de aprobación para conceder una hipoteca, los prestamistas también tienen en cuenta una serie de factores adicionales que pueden influir en su decisión final. Estos factores pueden variar de un prestamista a otro, pero es importante conocerlos para estar preparado y aumentar tus posibilidades de obtener una hipoteca en las mejores condiciones posibles. Aquí hay algunos de los factores adicionales que los prestamistas suelen considerar:
- Flujo de efectivo disponible: Los prestamistas evalúan tu capacidad para cubrir los pagos mensuales de la hipoteca. Tu flujo de efectivo disponible, que es tu ingreso mensual menos tus gastos mensuales, es un factor importante. Un flujo de efectivo positivo indica que puedes manejar el préstamo hipotecario.
- Deudas existentes: La cantidad de deudas que tengas en relación con tu ingreso total, conocida como relación deuda-ingreso, es un factor clave. Los prestamistas quieren asegurarse de que no estés sobrecargado de deudas antes de conceder una hipoteca.
- Historial de ahorro: Tener ahorros disponibles, especialmente para cubrir la entrada, es una señal de fortaleza financiera para los prestamistas. Muestra que estás comprometido y preparado para el proceso hipotecario.
- Historial de propiedades: Poseer propiedades, especialmente si han sido pagadas mediante hipotecas anteriores, puede ser considerado por las entidades bancarias como un factor positivo a la hora de evaluar la solicitud de una nueva hipoteca.

Conclusión: Encuentra la hipoteca adecuada para ti
Hemos explorado los diversos criterios que los prestamistas consideran al evaluar solicitudes hipotecarias. Es esencial comprender estos factores, desde la estabilidad laboral hasta el historial crediticio y el flujo de efectivo disponible, para aumentar tus posibilidades de obtener la hipoteca que necesitas.
En Tasandteca, estamos comprometidos a ayudarte en cada paso del proceso. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte a través de estos criterios y encontrar la mejor solución hipotecaria que se adapte a tu situación financiera y objetivos. ¿Listo para dar el primer paso hacia tu nuevo hogar? ¡Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte!


