Pedir hipoteca

¿Cómo reunificar mis deudas?

No son pocos los casos de gente que llega a nuestro despacho con problemas financieros importantes, en los que debido a la solicitud de préstamos y gastos ocasionados en la tarjetas de crédito se ven desbordados y en una posición sumamente complicada para afrontar incluso los gastos cotidianos, en estas condiciones más que ayudar al ...

Por Jose Alonso

No son pocos los casos de gente que llega a nuestro despacho con problemas financieros importantes, en los que debido a la solicitud de préstamos y gastos ocasionados en la tarjetas de crédito se ven desbordados y en una posición sumamente complicada para afrontar incluso los gastos cotidianos, en estas condiciones más que ayudar al cliente tenemos que rescatarlo.

La reunificación de deudas es un proceso que tiene como objetivo simplificar el pago de múltiples préstamos y gastos de tarjeta de crédito y unificarlos en la mayoría de ocasiones con la hipoteca, en el caso de no tener hipoteca estas operaciones se vuelven casi imposibles de desarrollar. A continuación explicamos como funciona y que aspectos se tienen que tener en cuenta.

¿Cómo hace un profesional una reunificación de deudas?

En mi caso siempre desarrollo el mismo esquema de trabajo a la hora de afrontar una reunificación de deudas de cliente:

  1. Análisis de la situación: Analiza las deudas que existen con un perfecto estudio de los movimientos bancarios y los recibos de los prestamos y tarjetas de crédito, con esto podemos establecer la cantidad total de la deuda, las cuotas que se pagan, intereses y plazos de amortización.
  2. Negociación con entidades bancarias: Una vez hemos definido el punto de partida debemos negociar con las entidades bancarias las nuevas condiciones del préstamo que englobara el monto total de la deuda. Este préstamo implica un nuevo tipo de interes y un nuevo calendario de pagos con un plazo de amortización en la mayoría de casos más largo del que se tenía.
  3. Cancelación de los préstamos existentes: Dentro del punto anterior pero notablemente más sensible ya que puede ocasionar una serie de costes esta el proceso de cancelación de los préstamos e hipotecas previas a la consolidación, en muchas ocasiones estas cancelaciones se suelen negociar con las entidades que tienen el préstamo en cartera para que tengan a bien no cobrar los mismos.
  4. Nueva hipoteca: La nueva hipoteca incluye el total de las deudas pendientes con las condiciones negociadas.

¿Qué gastos asociados se dan en la reunifiación de deudas?

  1. Comisiones por cancelación anticipada: Al cancelar los préstamos existentes, es probable que se apliquen comisiones.
  2. Gastos de apertura de la nueva hipoteca: Incluye la comisión por apertura de la hipoteca, costes de tasación, impuestos y honorarios de notaría.
  3. Tarifas del intermediario de crédito: Si optas por usar un intermediario de crédito este cobrara su tarifa, si bien es cierto que da garantías de conseguir desarrollar la operacion estos en este tipo de operaciones no son baratos. Si lo haces a través de una entidad bancaria es posible que no apliquen comisiones si bien es una operación con un índice de fracaso muy elevado.
Mujer preocupada por problemas economicos
La reunificación de deudas es una solución a los problemas financieros: Contacta

¿Que requisitos existen para poder reunificar todas las deudas?

Como hemos dicho es una operacion sumamente compleja y la mayoría de fracasos en el desarrollo de la misma se dan por no cumplir una serie de requisitos básicos.

  1. Morosidad en recibos: No es que no se pueda realizar la reunificación existiendo morosidad en los recibos bancarios, sino que posiblemente se deba acudir a un canal distinto del canal bancario tradicional.
  2. Agrupar todas las deudas: Lo normal es que se tengan en cuenta todas las deudas si bien es cierto que algunas entidades bancarias tienen una serie de límites a la hora de reunificar deudas, se debe poner especial cuidado en que deudas se seleccionan a la hora de realizar una reunificación de la deuda.
  3. Límite de financiamiento: La nueva hipoteca no puede superar el 70% del valor del bien hipotecado, este es uno de los puntos clave a la hora de realizar una reunificación de deudas con éxito.
  4. Requisitos habituales para una hipoteca: Ingresos mensuales demostrables, no estar en listas de morosos y posiblemente contar con un avalista.

Ha de tenerse en cuenta que es una operacion sumamente compleja en la que los casos de fracaso son mucho mayores que los casos de éxito de ahí la importancia de contar con un Broker hipotecario.

Familia aliviada al poder reunificar sus deudas

Es importante tener en cuenta que, aunque la reunificación de deudas puede reducir tus pagos mensuales, también puede aumentar el coste total a largo plazo debido a los intereses. Por lo tanto, es crucial analizar detenidamente todos los costos involucrados. No obstante en la mayoría de los casos es un alivio para las familias ya que las cuotas permiten que se viva bastante mejor.

Si te encuentras en una situación financiera complicada y estás considerando la reunificación de deudas como una posible solución, te recomendamos que busques el asesoramiento de un profesional. Nosotros te ayudaremos a evaluar tus opciones y poder tomar decisiones que te hagan solventar tu situación financiera. No esperes más, ¡da el primer paso hacia la estabilidad financiera hoy mismo!

Deja un comentario