Pedir hipoteca

¿Cómo cambio mi hipoteca de banco?

Hace unos años firmaste una hipoteca y te has dado cuenta de que todos tus amigos tienen condiciones mucho mejores que las tuyas, que han tenido mas capacidad de negociar las vinculaciones o bonificaciones de las que tu has tenido, te das cuenta de que es posible de que en su momento firmaras una gran ...

Por Jose Alonso

Hace unos años firmaste una hipoteca y te has dado cuenta de que todos tus amigos tienen condiciones mucho mejores que las tuyas, que han tenido mas capacidad de negociar las vinculaciones o bonificaciones de las que tu has tenido, te das cuenta de que es posible de que en su momento firmaras una gran hipoteca pero actualmente ves condiciones mucho mejores.

En GFC-tuhipoteca somos especialistas en cambiar de entidad bancaria, con condiciones que dependiendo del perfil pueden llegar al 0,60% tipo fijo, lo que hace que las condiciones que tengan muchos queden a la altura del betún.

Ya, ¿pero como cambio de entidad bancaria?

Nosotros estaríamos encantados de cambiar de entidad a todo el mundo pero vamos a ser sinceros, hay hipotecas que por mucho que se mejoren las condiciones no va a tener sentido que se cambien de banco, dicho sea de paso intuirás que cuando se cambia una hipoteca de entidad bancaria hay unos costes asociados y es posible que una vez repercutidos esos costes el ahorro que quede no compense los gastos que se han repercutido por lo que deberías contar con profesionales como GFC-tuhipoteca para que te informaran.

Dicho esto, existen dos formas para realizar el cambio de entidad, la primera de ellas es la subrogación, con la subrogación lo que se hace es cambiar un banco por otro y la cancelación en la que la nueva entidad bancaria cancelará la hipoteca que tenemos en la actualidad y abrirá una nueva hipoteca.

¿En que consiste la subrogación?

Es un cambio de entidad se va de un banco a otro sin necesidad de cancelar la hipoteca por lo que se mantiene el contrato inicial y se cambian las condiciones de la hipoteca, no se pueden realizar cambios de importe ni de plazo de tiempo, aunque algunas entidades lo ofrecen.

¿Qué gastos tiene la subrogación?

Tal como hemos dicho desde un principio es importante informarse de las peculiaridades que puede tener la subrogación, es recomendable contar con un intermediario hipotecario que nos informe, uno de los gastos principales que suele haber en la escritura de la hipoteca es la comisión de subrogación que suele estar entre el 0,5% y el 2% del capital pendiente.

Además el nuevo acreedor va a exigir que se realice una valoración de la vivienda garantía por lo que es necesario soportar el coste de la tasación.

Con respecto a cuando se puede realizar dicha subrogación es habitual que las entidades bancarias busquen que parte de la hipoteca se haya amortizado siendo habitual exigir una amortización del 20% o que la hipoteca tenga cierta antigüedad es decir que se haya pagado la misma más de un año.

¿Qué es una cancelación?

Como su nombre indica el nuevo acreedor cancelará la hipoteca económicamente y hará una nueva hipoteca. Al realizar este proceso se hace un contrato nuevo en el que se pueden modificar todas las condiciones del mismo como son el plazo, el importe de capital pudiendo solicitar una ampliación si bien es cierto que esto es algo bastante complicado de realizar.

¿Qué gastos tiene la cancelación?

Al igual que en la subrogación habrá que analizar el clausulado de la escritura de la hipoteca para ver que comisiones de cancelación repercute la entidad, estas comisiones suelen estar entre un 0 a 2%.

Como se va a realizar una nueva hipoteca es indispensable que se haga una tasación de la vivienda para establecer el valor de la misma en el momento de la cancelación.

Al tratarse de una cancelación de hipoteca, habrá que levantar la carga de la vivienda y tendremos que asumir unos costes de gestión, dentro de los mismos esta la notaria, registro y gestoría de la entidad bancaria aproximadamente estos costes van desde los 700 a los 1.200 €.

¿Qué forma de cambio es mejor subrogación o cancelación?

Tal y como se ha comentado en el articulo podríamos pensar que es mucho mejor realizar una subrogación que una cancelación pero cuando acudimos a las entidades bancarias nos damos cuenta que en muchas ocasiones ni tan siquiera nos escuchan ya que aunque son procesos sencillos se dan numerosas complicaciones, en tasandteca siempre recomendaremos que se acuda a nosotros para informarnos de que es mejor hacer y con todos los datos te daremos la información más precisa.

Deja un comentario